Loader
La economía de España y el auge inmobiliario: un horizonte de inversión inteligente
Recomendaciones de inversión
La economía de España y el auge inmobiliario: un horizonte de inversión inteligente
Apr 23, 2025
La economía de España está en una trayectoria constante al alza, reforzada por el turismo sólido, el gasto de infraestructura pública y un creciente sector de tecnología y servicios. Según el Banco de España, se pronostica que el PIB del país crecerá en un 2,1% en 2025, superando a varios vecinos de la UE. Pero más allá de la estabilidad macroeconómica, es el sector inmobiliario el que ha llamado la atención de los inversores. Un mercado inmobiliario resistente y en auge Después de una aguda contracción durante la pandemia, el mercado inmobiliario español se recuperó fuertemente. En 2024, las transacciones de vivienda alcanzaron más de 600,000 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un signo de confianza de los inversores nacionales y extranjeros. La inversión extranjera sigue siendo un motor clave. En 2024, los nacionales no españoles representaron el 14.9% de todas las compras de bienes raíces, con los británicos, los alemanes y los franceses liderando la manada. Los puntos de acceso como las Islas Baleares, Costa del Sol y las Islas Canarias son particularmente populares, no solo para su clima sino por su atractivo de estilo de vida y potencial de rendimiento de alquiler a largo plazo. Crecimiento de precios y tendencias regionales Los precios de las propiedades han subido constantemente. A partir del cuarto trimestre de 2024, el precio promedio de la vivienda en España aumentó un 4,3% año tras año, con aumentos aún más altos en áreas premium: Madrid: +6.2% interanual Barcelona: +5.8% interanual Valencia: +7.1% interanual Málaga y Costa del Sol: +8.4% interanual Las propiedades de la nueva construcción son especialmente en demanda debido al diseño moderno, una mejor eficiencia energética e incentivos para compradores. Los desarrolladores se dirigen cada vez más a los compradores ecológicos, con casas con certificación verde que se venden hasta un 10% más rápido y a menudo es una prima. Rendimientos de alquiler y rendimientos de inversión El mercado de alquiler español sigue siendo robusto. Con más nómadas digitales y trabajadores remotos que se mudan bajo la visa de nómada digital de España, la demanda de alquileres a largo plazo ha aumentado. En ciudades clave: Madrid y Barcelona ofrecen alquileres brutos entre 4.5% y 5.2%. Las regiones costeras como Alicante o Málaga pueden ceder hasta un 6%, especialmente para los alquileres de vacaciones a corto plazo. Con las tasas de interés que se estabilizan alrededor del 3,5% (BCE, 2025) y la inflación que caen al 2.4%, los bienes inmuebles se consideran una cobertura sólida contra la devaluación de la moneda y la volatilidad del mercado. Conclusión: el tiempo es clave La recuperación económica de España, combinada con atractivos fundamentos inmobiliarios, pinta una imagen prometedora para los inversores. Ya sea que esté buscando ingresos por alquiler, ganancias de capital o una actualización de estilo de vida, el mercado inmobiliario español ofrece diversas oportunidades de alto potencial. Como siempre, la clave es el momento, y para muchos, 2025 podría ser el año para hacer un movimiento.

Related Articles

More articles you might find interesting

Recomendaciones de inversión

El mercado inmobiliario de España: tende...

Durante los últimos tres años, el mercado inmobiliario español ha mostrado fortaleza, adaptabilidad...

Inversiones de alquiler España

Por qué España es el número uno para el...

España se ha convertido en uno de los países más visitados del mundo, y es fácil ver por qué. El paí...

Permiso de residencia en España

¿Puede un ciudadano que no sea UE compra...

¿España permite el permiso de residencia invirtiendo en bienes raíces?